Skatepark Monte Tossai / Alicante Skatepark (ALICANTE),
Tiene una superficie 800 m2. Vale la pena que veáis una foto desde arriba para que entendáis su distribución, ya que tiene partes cuadradas, triangulares y dos alturas.
Sobre todo este parque es rampero; consta de quarters, una mini, un spine, wallrides y un bowl, aunque también tiene módulos para hacer trucos de street tiene un plano inclinado con eurogap y un módulo en el que se puede grindar, o hacer trucos de manual.
Aparte de todo ello tiene una pista de patinaje en la que se puede hacer flat.
Tiene ciertas similitudes con el Gulliver de Valencia en cuanto a estilo de las pendientes, el color azul y sobre todo el bowl, que se parece mucho en forma y tamaño. Incluso deben datar de la misma época. También tiene sus diferencias, ya que éste tiene formas triangulares, una bajada dentro de las pistas, tiene coping de metal en la mayoría de sus partes y está decorado con otro estilo.
Importante: El parque mola muchísimo pero su estado general es mejorable. Hay zonas que cabría repasar cerca del coping y se aprecian algunas grietas. Lo que es realmente muy grave es que si llueve suele haber problemas de charcos con zonas totalmente inundadas durante días. El Ayuntamiento de Alicante debería tomar acciones inmediatas al respecto junto a los usuarios para aprovechar al 100% un sitio tan emblemático para la ciudad.
Info de:


















Skatepark DENIA (ALICANTE)
Este skatepark ha sido diseñado por el arquitecto Daniel Yabar y construido por Copin Ramps. Es un bowl con 22 metros de largo por 13 de ancho con coping de metal y que consta dos profundidades, una de 1,20 m y otra de 1,50m. El radio de las transiciones es de 2.20m. Además tiene una par de extensiones.
Oficialmente el parque quedó inaugurado el 14 de marzo de 2015, y el propio Daniel, arquitecto y skater, se pegó una buena sesión para comprobar la calidad de la obra como arquitecto y para darse el gustazo como skater.
Info de:





